Cochilco proyecta alza en el precio del litio para 2025 y 2026 con mayor demanda de baterías

De acuerdo con el informe “Mercado del Litio Proyección 2025-2026”, el sector enfrenta actualmente un escenario marcado por exceso de oferta y una significativa caída de precios desde 2023. Pese a ello, la demanda estructural ligada a la industria de baterías continúa en expansión. Cochilco advierte que los productores de alto costo y sin integración vertical son los más expuestos, pues operan con valores bajo su costo de producción.

Repunte reciente por suspensión de minas en China

Entre julio y agosto de 2025 se registró un repunte de precios, asociado a la paralización del yacimiento Jianxiawo de CATL en Yichun, que aporta un 3% de la producción mundial. El carbonato de litio (CIF Asia) cerró el 27 de agosto en US$ 10.100 por tonelada, mientras que el hidróxido se ubicó en US$ 8.600/t, evidenciando una recuperación frente a comienzos del año.

Las estimaciones de Consensus Forecast apuntan a precios promedio de US$ 10.327/t para el carbonato y US$ 10.920/t para el hidróxido en 2026. Cochilco proyecta que la demanda global de litio alcanzará 1,34 millones de toneladas LCE en 2025 (+22% interanual) y 1,56 millones en 2026 (+16%). Pese al dinamismo, el mercado mantendría superávit: 103 mil toneladas en 2025 y 60 mil en 2026.

Demanda impulsada por vehículos eléctricos

El consumo de baterías para automóviles eléctricos seguirá dominando el mercado. En 2025 se prevé que represente el 65,2% del total, con 873,7 mil toneladas LCE, aumentando a 66% en 2026 (1,027 millones de toneladas). En paralelo, los sistemas de almacenamiento en baterías (BESS) ganan relevancia como segundo segmento de mayor consumo.

Chile produjo 296.908 toneladas LCE en 2024, con proyecciones de 300.000 t en 2025 y 305.000 t en 2026. El informe destaca el reposicionamiento de la industria nacional, con iniciativas como Proyecto Paloma (Codelco-Rio Tinto), Salares Altoandinos (ENAMI-Rio Tinto) y la futura alianza Codelco-SQM, que permitirían aumentar la producción nacional entre 70% y 80% en la próxima década.

Factores regulatorios y riesgos de oferta

La nueva Ley de Recursos Minerales en China y la política “anti-involution” han introducido incertidumbre sobre la continuidad de operaciones en Yichun y otras zonas productoras. Cochilco estima que estas medidas podrían afectar hasta un 17% de la oferta mundial proyectada para 2026, generando volatilidad en precios a corto plazo.

Las exportaciones de litio de Chile sumaron US$ 2.947 millones en 2024, una caída del 62% respecto a 2023, con China como principal destino (71%). En lo que va de 2025 (enero-junio), los envíos acumulan US$ 1.093,9 millones, un 34% menos que en igual período del año anterior, reflejando el impacto directo de los precios internacionales.

Fuente: Reporte Minero