La compañía canadiense Soma Gold Corp. (TSX-V:SOMA) continúa fortaleciendo su presencia en Colombia y planea nuevas adquisiciones para escalar su producción y atraer inversionistas institucionales. Mientras avanza en la reactivación de la mina El Limón, la empresa evalúa dos tipos de adquisiciones en el marco de distintas conversaciones de fusiones y adquisiciones (M&A).
En entrevista con Mining.com.au, el CEO de Soma Gold, Geoff Hampson, explicó que el primer tipo de operación corresponde a una adquisición estratégica de pequeña escala, o “tuck-in”, similar al reciente acuerdo para adquirir la mina La Escondida en Antioquia.
“La segunda sería algún tipo de fusión entre iguales, donde ambas compañías puedan ganar escala y diversificación de activos”, señaló el ejecutivo.
La reciente firma de un acuerdo para adquirir La Escondida Gold Mine, ubicada a corta distancia en camión de la mina El Limón, representa un avance clave. La operación, que abarca 1.051 hectáreas, cuenta con todos los permisos necesarios y aún está sujeta a una revisión legal final.
Aunque Soma Gold ocasionalmente trabaja con asesores para identificar oportunidades, actualmente no tiene consultoras contratadas activamente, pero sí está abierta a recibir propuestas sobre objetivos atractivos.
Hampson detalló que la estrategia de crecimiento mediante adquisiciones responde a una lógica clara del mercado:
“Si logramos elevar la producción a más de 100.000 onzas anuales, nuestras acciones comenzarán a ser atractivas para fondos e inversionistas más grandes”.
En cuanto a posibles desafíos, el CEO reconoció que, si bien no han enfrentado grandes dificultades en las conversaciones de M&A, la industria minera siempre implica ciertos riesgos operacionales como fallas de equipos, condiciones geológicas adversas o demoras en permisos, aunque nada que impida la ejecución de su estrategia.
Actualmente, Soma Gold opera la mina El Bagre, en una propiedad de 41.427 hectáreas en Colombia. También posee dos plantas Merrill Crowe: una en operación con capacidad de 450 toneladas por día y otra de 275 toneladas por día, la cual retomará sus operaciones este año. Ambas plantas cuentan con todos los permisos para ser ampliadas hasta alcanzar las 1.400 toneladas por día.
Fuente: Reporte Minero