La Comisión de Economía concluyó la votación particular y rechazó los proyectos refundidos (boletines 15.779 y 15.787) que buscaban eliminar la unidad de fomento (UF) como sistema de reajustabilidad en contratos de largo plazo.
Los proyectos proponían que los contratos educacionales, de arriendo, de salud previsional y créditos hipotecarios se pactaran en pesos chilenos en lugar de UF, con el objetivo de proteger a los consumidores frente al encarecimiento del costo de la vida.
Indicaciones para limitar el uso de la UF
Entre las indicaciones presentadas se contemplaban medidas para:
- Acotar el uso de la UF en contratos superiores a 12 meses.
- Prohibir reajustes combinados de UF e IPC.
- Establecer obligaciones de información clara para los usuarios.
Sin embargo, ninguna de estas normas fue aprobada por la comisión. La diputada Sofía Cid explicó que la decisión se alinea con las recomendaciones de expertos, incluyendo al exministro de Hacienda Mario Marcel y la presidenta del Banco Central, quienes advirtieron que modificar la UF podría generar incertidumbre en el mercado y encarecer los créditos.
Próximos pasos en el debate parlamentario
El diputado Daniel Manouchehri, autor de una de las mociones, lamentó el rechazo, incluso de las indicaciones que buscaban conciliar con el sector financiero, y adelantó que presentarán nuevamente estas propuestas en el debate en Sala.
Por su parte, el diputado Boris Barrera entregará el informe del proyecto al Pleno. Si la iniciativa es rechazada en general, no podrá ser presentada nuevamente durante un año.
Fuente: Reporte Minero