El aluminio y el cobre iniciaron la semana con movimientos limitados en la Bolsa de Metales de Londres (LME), en un contexto de cautela previo al encuentro entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelenskiy. Los inversionistas observan con atención el resultado de esta cita, que ocurre tras una cumbre entre EE.UU. y Rusia sin acuerdos sobre sanciones ni alto al fuego.
Reunión clave para el conflicto en Ucrania
Zelenskiy tiene previsto reunirse con Trump este lunes para discutir los próximos pasos del conflicto. El mandatario estadounidense señaló que Ucrania “puede poner fin a la guerra casi inmediatamente, si quiere, o puede seguir luchando”, en un mensaje en redes sociales que añadió incertidumbre a los mercados de metales básicos.
En la apertura de la jornada, el aluminio cayó un 0,6%, cotizándose en US$2.592,50 por tonelada, mientras que el cobre y el zinc mostraron leves alzas de 0,1%. Los analistas destacan que los precios se mantienen bajo presión debido al contexto internacional y a la falta de claridad en las perspectivas de la demanda global.
China y la desaceleración económica
La debilidad reciente en los metales está vinculada también a los datos de China, que evidencian una marcada desaceleración de la segunda economía mundial. Este factor refuerza la cautela de los inversionistas, considerando que el país asiático es el principal consumidor de cobre y aluminio a nivel global.
El mercado también se mantiene atento a la próxima reunión de la Reserva Federal (Fed) y a las señales del presidente Jerome Powell, cuyo discurso en la cumbre de Jackson Hole esta semana podría orientar expectativas sobre una bajada de tasas de interés en septiembre. Una eventual flexibilización monetaria sería vista como un impulso para la demanda de metales industriales.
Productores advierten sobre riesgos globales
El productor de aluminio China Hongqiao Group Ltd. advirtió en su informe semestral que la economía mundial enfrenta crecientes tensiones geopolíticas y barreras comerciales persistentes, lo que ha llevado a organismos internacionales a revisar a la baja sus proyecciones de crecimiento.
Fuente: Reporte Minero