En el primer semestre de 2025, ENAMI logró un resultado operacional de US $ 31,9 millones, frente a la pérdida registrada en igual periodo de 2024 de US $ –20,2 millones, lo que equivale a una mejora de US $ 52,1 millones. Este cambio positivo refleja las medidas implementadas a lo largo del proceso productivo para alcanzar la eficiencia operativa.
El resultado antes de impuestos alcanzó los US $ 17,9 millones al cierre de junio de 2025, contrastando con el indicador negativo de US $ –54,5 millones en 2024. La variación favorable asciende a US $ 72,4 millones, evidenciando una sólida gestión financiera.
EBITDA se recupera fuertemente mejorando liquidez
El EBITDA acumulado a junio de 2025 fue de US $ 50,4 millones, mostrando una variación positiva de US $ 62,9 millones respecto a los US $ –12,5 millones del mismo periodo del año anterior. Gracias a esta mayor generación operativa y la reducción de deuda, la empresa disminuyó el pago anual en intereses por US $ 25,6 millones.
Al respecto, Mlynarz sostuvo que “hemos concluido el proceso de renegociación de deuda, donde fuimos capaces de mover toda la deuda que se encontraba en el corto plazo, al largo plazo, solucionando el problema de liquidez que mostraba la empresa hace tan solo 18 meses”.
ENAMI redujo su deuda total de US $ 661,1 millones a junio de 2024 a US $ 223,2 millones a junio de 2025, y reestructuró su pasivo trasladando compromisos del corto al largo plazo. Este cambio permitió recuperar liquidez después de más de un año de tensión financiera, según indicó el vicepresidente ejecutivo Iván Mlynarz.
Despliegue financiero: primer bono corporativo sin garantía estatal
La empresa emitió su primer bono en el mercado local: UF 1 millón a cinco años, sin garantía del Estado de Chile, marcando un hito en el acceso a financiamiento con mejores plazos y tasas. La operación refuerza su estrategia de autosostenibilidad financiera.
ENAMI mantiene su rol activo de compra y procesamiento de mineral de pequeños productores sin generar pérdidas. Además, ha mejorado su asistencia técnica personalizada y acelerado mecanismos de fomento. La empresa también avanza en proyectos estratégicos del litio, como el desarrollo del proyecto Salares Altoandinos en alianza con Rio Tinto, y la modernización de la fundición Hernán Videla Lira (pendiente de calificación ambiental).
Fuente: Reporte Minero