ENGIE Energía Chile anunció la puesta en operación comercial de su planta de almacenamiento BESS Capricornio, ubicada en la comuna de Antofagasta. El proyecto, que recibió la autorización del Coordinador Eléctrico Nacional, cuenta con una capacidad instalada de 48 MW y 264 MWh, y se convierte en el tercer proyecto de la compañía en entrar en operación este año.
Energía solar almacenada para 11.500 hogares
El sistema BESS Capricornio, compuesto por 96 contenedores de baterías, permite almacenar la energía solar capturada por la Planta Solar Capricornio durante un período de 5 horas. Según ENGIE, la capacidad del parque equivale a suministrar energía limpia a 11.500 hogares, evitando la emisión de 25.833 toneladas de CO2 anuales, lo que sería equivalente a retirar 8.800 vehículos de combustión de circulación.
Parte del plan de transformación de ENGIE
Juan Villavicencio, Managing Director de Renewables and Batteries de ENGIE Chile, destacó el aporte de BESS Capricornio a la estrategia de la empresa: “Es el tercer sitio que ponemos en operación en 2025, una pieza fundamental para concretar nuestra ambición de contar con 3,5 GW de capacidad instalada a 2027, de los cuales más del 60% será de energía renovable y almacenamiento”.
Villavicencio subrayó el rol de los sistemas BESS en la transición energética: “Este tipo de soluciones permite una mayor penetración de generación renovable y entrega mayor flexibilidad al sistema eléctrico nacional”. A nivel global, ENGIE Group ya cuenta con 5 GW de capacidad de almacenamiento en operación y construcción.
US$ 73 millones en inversión
La planta BESS Capricornio requirió una inversión de US$ 73 millones y es el cuarto proyecto de almacenamiento que ENGIE opera en Chile, acumulando 263 MW de capacidad instalada en este tipo de tecnología.
Con el impulso de iniciativas como BESS Capricornio, ENGIE refuerza su papel en el despliegue de infraestructura crítica para la transición energética en Chile, contribuyendo a descarbonizar la matriz eléctrica y garantizar mayor seguridad y eficiencia en la operación del sistema.
Fuente: Reporte Minero