En el espacio V21, ubicado en El Salto, Viña del Mar, se lanzó el Programa Territorial Integrado (PTI) “Proveedores de la Minería – Región de Valparaíso”, evento que congregó a representantes del sector público, privado y académico, todos vinculados a la actividad minera de la región.
Estableciendo colaboración y aplicando innovación en la minería de Valparaíso
En la ocasión quedó de manifiesto la relevancia de establecer colaboración entre los distintos actores vinculados al sector minero y aplicar innovación en los procesos desarrollados en el territorio. Dicha colaboración debe estar enfocada en la gestión productiva, de servicios a través del fortalecimiento del capital humano, la innovación y la absorción tecnológica, con el fin de lograr un escalamiento productivo sustentable y acceder a la participación en nuevos mercados y mayor asociatividad.
- Implementación de energía renovable para reducir costos.
- Optimización de procesos logísticos para disminuir emisiones.
- Mejoras tecnológicas para eficiencia energética.
La jornada fue encabezada por Etienne Choupay, director regional de Corfo y director ejecutivo del Comité de Desarrollo Productivo Regional, quien destacó la relevancia estratégica de este programa para impulsar la innovación, la diversificación productiva y la articulación de una red sólida de proveedores mineros regionales.
“Es un eje estratégico de desarrollo que hemos trabajado muy de la mano con el Gobierno Regional de Valparaíso y por lo tanto vamos a validar ciertas hipótesis que tienen que ver cómo podemos desarrollar una industria con una cadena de valor bastante identificada, de las distintas actividades que convergen en lo que es los proveedores de la tecnología en el campo de la minería en particular con todos los actores de emprendimiento, empresas y la academia”, sostuvo Choupay.
En tanto, el seremi de Minería, Jaime Rojas Catalán, precisó que «la Región de Valparaíso es una de las seis regiones mineras del país y estos mecanismos de apoyo y apalancamiento para la producción minera son muy importante porque primero, los visualizan, y segundo, marca un precedente de cómo tener una gobernanza en tiempos en que la Minería es clave para la producción del país, pero, además, invita a las empresas de innovación a que participen y se genere una Gobernanza. Estamos acá como seremi de Minería para que transformemos Chile de una forma sustentable, sostenible, pero también de una forma en que tengamos más empresas regionales que trabajen en minería y así tengamos una mayor empleabilidad para nuestra región”.
“Como empresa privada creemos que podemos trabajar juntos y con todos los actores del ecosistema minero, con una finalidad que es que la región sea -en el tiempo- un foco y un referente en la minería. Y para eso creemos que podemos colaborar y trabajar juntos con actores como la parte educativa, lo que es público y privado, con esta mirada futuro de minería de la Región de Valparaíso hacia Chile”, aseguró Carlos Vásquez, director Clúster Minero ASIVA.
Julio Zepeda, director de Proyectos, Acción Emprendedora, sostuvo que el inicio del proceso de validación estratégica del Programa Territorial Integrado va a tener como finalidad desarrollar un espacio de gobernanza y modelo de gestión territorial lo más participativo posible. Por lo mismo, reiteró la invitación para que todos los actores del ecosistema se sumen y se puedan articular buenos planes de trabajo para potenciar la Minería.
Roberto Cervela, gerente general de Gedes, afirmó que el PTI Proveedores de la Minería está enfocado en poder desarrollar la industria de la minería de manera sostenible. «Hoy nos encontramos en el primer hito que tiene que ver con el lanzamiento de la consultoría de diagnóstico que buscará detectar oportunidades y brechas que tiene este nicho, además de tomar en consideración algunas experiencias exitosas que se han tenido en otras regiones del país y también a nivel mundial”, comentó.
Uno de los momentos clave fue la presentación del plan de trabajo del PTI en su etapa de validación estratégica, la cual permitirá recoger visiones territoriales para co-construir una hoja de ruta participativa. Además, se desarrolló una sesión de networking que facilitó el intercambio entre actores del ecosistema y la generación de futuras alianzas.
El evento -organizado por Corfo, GEDES y Acción Emprendedora- contó con la colaboración del Clúster Minero ASIVA. El lanzamiento dejó en evidencia una convicción compartida: la transformación de la minería en la Región de Valparaíso debe construirse desde lo local, con visión estratégica y colaboración multisectorial, aseguraron los impulsores de la iniciativa.
Fuente: REDIMIN