El gobierno de Javier Milei introdujo una serie de modificaciones al régimen de inversiones mineras mediante el Decreto 449/2025, con el propósito de reducir la burocracia estatal, mejorar la eficiencia del control y reorganizar la administración minera nacional.
Entre los principales cambios, se reasignó la administración del Banco Nacional de Información Geológica al Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar), organismo descentralizado que depende del Ministerio de Economía. Esta medida, según la comunicación oficial, busca evitar superposición de funciones con la Secretaría de Minería y optimizar la gestión del registro público geológico del país.
Se eliminan detalles fiscales en certificados y se exige informe técnico anual
El decreto modifica artículos clave de las leyes 24.196 y 24.466, que regulan el Régimen de Inversiones para la Actividad Minera y el Banco Nacional de Información Geológica. A partir de ahora, los certificados de estabilidad fiscal emitidos por la Secretaría de Minería solo deberán consignar la fecha de presentación del estudio de factibilidad del proyecto, eliminando el requisito de detallar los tributos y tasas vigentes a nivel nacional o provincial.
Además, se establece que los titulares de proyectos mineros deberán presentar una declaración jurada anual, acompañada de un informe técnico firmado por un profesional independiente, con el objetivo de mejorar la calidad de la información aportada y facilitar la fiscalización del cumplimiento de compromisos.
Medida ya está vigente y alcanza a trámites en curso
El decreto ya entró en vigencia y se aplicará también a los trámites actualmente en curso. Según lo establecido por la Ley 26.122, la medida será remitida a la Comisión Bicameral Permanente del Congreso para su análisis y tratamiento.
Desde el Poder Ejecutivo, se explicó que los cambios responden a la necesidad de reducir el déficit, agilizar procesos administrativos y consolidar un marco regulatorio más competitivo para la inversión minera en el país.
Fuente: Reporte Minero