Precio del cobre se dispara a récord histórico ante inminentes aranceles en EE.UU.

El precio del cobre sigue alcanzando máximos históricos en medio de la creciente tensión comercial entre Estados Unidos y sus principales socios. Este miércoles, el contrato futuro de cobre en la bolsa Comex subió un 3,6%, llegando a US$5,93 por libra, cifra inédita que refleja el nerviosismo del mercado frente al arancel del 50% anunciado por el presidente Donald Trump, con entrada en vigor prevista para el próximo 1 de agosto.

Desde el anuncio arancelario del 8 de julio, el valor del cobre ha escalado más de un 40% en lo que va del año, convirtiéndose en uno de los commodities con mejor desempeño de 2025, incluso por encima del oro.

En contraste, la cotización del metal rojo en la Bolsa de Metales de Londres se ubicó en US$4,51 por libra, con una variación diaria mucho más moderada del 0,2%, lo que ha ampliado significativamente la prima del cobre estadounidense.

Mercado en alerta y operadores anticipan impacto global

El fuerte repunte en EE.UU. responde a un movimiento masivo de importaciones anticipadas por parte de comerciantes que buscan eludir los altos aranceles. Analistas del banco ANZ advirtieron que esta dinámica podría llevar a una dependencia temporal del mercado estadounidense de sus inventarios internos, lo que eventualmente podría generar presiones a la baja en los precios tanto en Nueva York como en Londres.

En tanto, la incertidumbre regulatoria y la volatilidad en la demanda están empezando a afectar la estrategia de las grandes mineras. De las 15 mayores productoras de cobre del mundo, solo seis proyectan aumentar su producción en 2025, lo que podría limitar la oferta global en un escenario de alta especulación financiera.

Desde nuestro país se observa con atención este fenómeno, ya que la volatilidad del precio afecta directamente la recaudación fiscal, las decisiones de inversión minera y los términos de intercambio. La posibilidad de una guerra comercial en torno al cobre preocupa también por sus potenciales impactos en la cadena de suministros y en la competitividad del sector exportador nacional.

Fuente: Reporte Minero