En un evento realizado en Puerto San Julián, autoridades provinciales y municipales de Santa Cruz dieron a conocer los principales lineamientos de la Ley Provincial N° 3.751 de Cierre de Minas, una normativa pionera en Argentina que regula las etapas finales de los proyectos mineros.
Esta ley establece estándares rigurosos para mitigar los impactos ambientales, sociales y económicos de las operaciones extractivas, exigiendo a las empresas mineras la presentación de planes de cierre desde el inicio de sus actividades, con actualizaciones periódicas y certificaciones oficiales.
Cerro Vanguardia: casi 30 años de operación y planificación responsable
Durante la jornada, la empresa Cerro Vanguardia, operada por AngloGold Ashanti, presentó los avances de su quinto plan de cierre de mina, que aborda dimensiones técnicas, ambientales, económicas y sociales. La mina, ubicada a 150 kilómetros de Puerto San Julián, ha extendido su vida útil mucho más allá de los 10 años originalmente proyectados, convirtiéndose en un referente de cumplimiento normativo en la provincia.
Desde el inicio del proyecto, la población de Puerto San Julián creció de 5.000 a más de 17.000 habitantes, impulsada en parte por la actividad minera. Actualmente, Cerro Vanguardia opera nueve pits a cielo abierto y proyecta abrir tres más antes de fin de año, mientras desarrolla exploraciones como el Proyecto Michelle, con miras a extender su operación.
Marco legal y compromiso con las comunidades
El intendente de Puerto San Julián, Daniel Gardonio, destacó la importancia de mantener a la comunidad informada y vinculada a los procesos mineros. En tanto, el Secretario de Minería Pedro Tiberi y la Subsecretaria Letrada Paola Pavanello explicaron que la Ley de Cierre no solo busca proteger el medio ambiente, sino también entregar certezas jurídicas para los inversionistas y asegurar un legado positivo en los territorios intervenidos.
“Esta legislación garantiza que el cierre de minas sea una oportunidad para la restauración ambiental y el desarrollo sostenible de las comunidades”, subrayó Pavanello.
Un modelo de cierre con mirada integral
El avance del plan de Cerro Vanguardia refleja una mirada integral del cierre minero, el cual responde al compromiso de la empresa con la legislación vigente, siendo uno de los primeros proyectos mineros del país en adaptarse a los nuevos estándares exigidos por la Ley N° 3.751.
Fuente: Reporte minero