China acelera transición baja en carbono y ampliará mercado nacional de emisiones

China publicó una nueva guía estratégica para acelerar su transición hacia una economía verde y baja en carbono. El documento, elaborado por la Oficina General del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) y la Oficina General del Consejo de Estado, establece los pasos para consolidar y expandir el mercado nacional de comercio de carbono.

Expansión del mercado de carbono hacia 2027

Según la guía, hacia 2027 el sistema de comercio de emisiones abarcará todos los sectores industriales principales. Paralelamente, el mercado voluntario de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero se ampliará para incluir los campos clave de la economía, integrando esfuerzos de mitigación más allá de los grandes emisores.

El plan establece que para 2030 se habrá conformado un mercado nacional de carbono basado en un sistema de tope y comercio (cap-and-trade) con asignaciones tanto gratuitas como pagadas. Además, se espera la consolidación de un mercado voluntario de reducción de emisiones que sea creíble, transparente, estandarizado y alineado con normas internacionales.

Resultados esperados y marco regulatorio

Las autoridades proyectan que estas medidas permitirán logros notables en reducción de emisiones, así como la creación de un mecanismo de fijación de precios de carbono con niveles razonables. Asimismo, se fortalecerá el marco regulatorio mediante una mejora en los sistemas de asignación de cuotas, contabilidad, reporte de emisiones y divulgación de información.

La directriz instruye a mejorar la coordinación entre el mercado nacional y los esquemas regionales piloto de comercio de carbono, con el objetivo de unificar estándares y reforzar la supervisión. Se busca garantizar que las experiencias locales contribuyan a la consolidación del sistema nacional.

Mercado voluntario y certificaciones

Respecto al mercado voluntario, el documento enfatiza la necesidad de regular las actividades de reducción de emisiones, certificar resultados y fomentar su aplicación en distintos sectores. El objetivo es integrar a más actores económicos, incluyendo empresas de servicios, finanzas y consumo, fortaleciendo la oferta de reducciones certificadas de emisiones como instrumentos de mercado.

Fuente: reporte Minero