Foro Litio 2025: La industria avanza en su sostenibilidad de la mano de la tecnología

La innovación y nuevas tecnologías disponibles para la exploración, explotación y producción sustentable también estuvieron en tabla durante la realización de la IX versión del Foro Litio 2025.

En la oportunidad, Jean-Baptiste Hogard, Senior VP Lithium Business Unit en Grupo Eramet; Paul Barbaro, gerente general en Summit Nanotech; Felipe de Mussy, presidente para Sudamérica en Lilac Solutions; y Vladimir Chibizov, fundador y CEO en Empresa de Base Científico-Tecnológica LV Keno, fueron parte de un panel en torno al componente tecnológico que sustenta el desarrollo de la minería del litio.

En la ocasión, Jean-Baptiste Hogard dio cuenta de la importancia del DLE: «Se obtiene un mejor aprovechamiento de los recursos del litio; un rendimiento del 80-90% frente al 40-50% en piscinas de evaporación. Además, mejores Opex para concentración de Li menores; por último, logra una mejor huella y mejor equilibrio hídrico global».

Asimismo, Hogard comentó que «muchos grandes actores quieren adoptar DLE: Posco, Ganfeng, Equinor, Exxon, Chevron, TecProl, Rio Tinto, Codelco, entre otros. Fuera de China sólo existe un DLE en producción».

Junto con mencionar que «nuestra experiencia en Eramet muestra que la intensidad de Capex y el rendimiento de las tecnologías chinas no son las mejores«.

Por su parte, Paul Barbaro, gerente general de Summit Nanotech, destacó que con la tecnología DLE «tenemos un absolvente excelente. Así también, se logra una buena recuperación de aguas, hablamos de aproximadamente 7 metros cúbicos de agua».

El ejecutivo agregó que «La tecnología de Summit está marcando el ritmo para DLE, superando constantemente las alternativas en confiabilidad, eficiencia y economía. Apuntamos a tener el menor costo total de toneladas por litio«.

Caso Lilac

Con más de 33 patentes entregadas desde su fundación en 2016, la compañía espera lograr su primera producción comercial en el año 2027.

Felipe de Mussy, presidente para Sudamérica en Lilac Solutions, expuso que «actualmente tenemos operaciones en Sudamérica, en Londres tenemos equipos de reinyección. En tanto, en Estados Unidos está nuestro equipo de ingeniería ubicado en Utah».

Dentro de sus casos de éxito, el vocero de Lilac Solutions contó que «el año pasado dijimos que haríamos una planta de demostración con 300ppm de concentración, aspirando a un 90% de recuperación haciéndolo viable. El resultado fue un éxito, pasamos de mini-pilot a esta planta demo e hicimos el scale up 10 mil veces. La recuperación siguió tal cual su curso».

Además, detalló los resultados: «El average fue 200 mg/L; el consumo de agua total desde la salmuera cruda hacia el carbonato de litio son 18 toneladas de agua. La recuperación económica fue 91%. La temperatura donde trabajamos con este salmuera era de 8 grados Celsius, Estamos convencidos que somos la empresa, de las que son DLE, con menor consumo de agua«.

Finalmente, de Mussy relató que «en estos nueve años de vida hemos hecho 80 mini-pilots, 5 plantas pilotos, 2 demo plants. Actualmente, estamos instalando nuestra tecnología para un proyecto de 5 mil toneladas al año. Para el próximo año queremos aumentar la construcción para poder entregar nuestra tecnología y producir 50 mil toneladas anuales».

Extracción Directa de Litio con Membranas Líquida

Durante su presentación, Vladimir Chibizov, fundador y CEO en Empresa de Base Científico-Tecnológica LV Keno (EBCT LV Keno), advirtió sobre la complicación que conlleva la contaminación de la salmuera después de la extracción de litio.

Ante esta complejidad, Chibizov explicó que «se dispone de la tecnología de membranas líquidas, un nuevo proceso a base de energía química latente, que posibilita extraer LiCI selectivamente (más de 99%), y concentrar las sales 1.000 veces o más«.

En ese contexto, el especialista se refirió al grado de sostenibilidad que presentan las diversas tecnologías de litio, considerando factores como la eficiencia del proceso y el uso de los recursos.

Fuente: Mch