La revolución verde de la aviación en Chile: Así despegarán los aviones del futuro con biocombustible local

Un acuerdo sin precedentes entre la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) y SKY Airline busca dar un giro a la aviación chilena. El proyecto, que impulsa la producción de Combustible Sostenible de Aviación (SAF), podría ser la respuesta a uno de los mayores desafíos del sector: reducir las emisiones en un rubro que aún no tiene suficientes alternativas limpias.

Camelina: el secreto del biocombustible chileno

A diferencia de otras industrias, la aviación enfrenta retos estructurales y tecnológicos que hacen compleja su transición energética. El principal obstáculo es la escasa disponibilidad de combustibles sostenibles. Es aquí donde la alianza entre el mundo académico y la industria aérea entra en juego, buscando abrir un camino hacia la producción nacional de SAF.

El proyecto se basa en la camelina, una planta resistente que se adapta a suelos de baja calidad, no compite con cultivos alimentarios y ayuda a la salud del suelo. Sus propiedades la convierten en la materia prima ideal para la elaboración de biocombustibles sostenibles.

¿Cómo se crea el SAF a partir de la camelina?

Según la Dra. Laura Azócar, investigadora principal del proyecto y Directora Alterna del Centro de Energía UCSC, el proceso es el siguiente:

  • Transformación termoquímica: El aceite extraído de la camelina se convierte en bio-oil, una especie de crudo vegetal.
  • Purificación: Este líquido se purifica a través de destilación fraccionada, separando los compuestos útiles hasta obtener el SAF con propiedades similares al combustible convencional.

El proyecto, impulsado en conjunto por SKY Airline y la UCSC, busca crear un modelo técnico que, a mediano y largo plazo, pueda contribuir al desarrollo de una industria regional de SAF y al cumplimiento de los compromisos climáticos de Chile.

Un vuelo hacia el futuro sostenible

Mayra Kohler, Gerenta de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de SKY, destacó la importancia de esta colaboración: “El desafío de descarbonizar la aviación requiere soluciones innovadoras y colaboración entre distintos actores. Esta iniciativa nos permite avanzar en el desarrollo de SAF y promover una industria energética más sostenible y local”.

Aunque esta es una etapa exploratoria, la apuesta de SKY Airline y la UCSC es un paso significativo para la aviación sostenible en Chile. Al apostar por un biocombustible que nace de la tierra chilena, el país no solo reduce su huella de carbono, sino que también fomenta la innovación local.

Fuente: Reporte Minero